¡Hola súper
personitas! Hoy os traigo… ¡¡el Wrap Up de Abril!!
Este mes tan solo he
podido leer tres libros, ya que he andado muuuy liada. Y esos tres libros son:
A dos centímetros
de ti – Elizabeth Eulberg 3/5 ⭐
A tres metros
sobre el cielo – Federico Moccia 5/5 ⭐
La vida sobre
mis tacones – Mari. B Santana 4/5 ⭐
Por si no habéis podido
ver las entradas anteriores, aquí os dejo un enlace directo para ir hasta
ellas. Son las reseñas de A dos centímetros de tiyA tres metros sobre el cielo. (Haz
clic sobre el título que quieras para ir directamente a la reseña)
A continuación os
dejaré la sinopsis de los tres libros.
Los chicos y las
chicas pueden ser amigos. Así me gusta,
Levi. Directo al grano. Yo solo digo que es perfectamente posible que un
chico y una chica sean amigos. Aunque reconozco que hemos tenido algún que otro
problemilla. ¿Algún que otro
problemilla? Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo.
Cuando llegué al colegio, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a
intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú porque
enloqueciste por mí en cuanto me viste. ¿Te
refieres al día que estoy pensando? Sí. Oh, cuánto lo siento. Me parece que alucinas. No alucino. Abundan
los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril… ¿Quieres que siga? Vale. Eres genial. Pero alucinas.
Digamos que
Macallan y Levi fueron amigos a primera vista. Todo el mundo dice que los chicos
y las chicas no pueden ser realmente amigos, pero ellos lo son. Y mucho. Quedan
después del instituto, comparten miles de bromas privadas, sus familias están
superunida… Levi y Macallan solo son amigos, y están felices así. Pero, claro,
los chicos no piden salir a Macallan porque piensan que está con Levi y Levi
pasa tanto tiempo con ella que no le queda tiempo para sus novias. Así que un
día comenzarán a preguntarse si no estarían mejor juntos. Aunque quizá eso lo complique
todo demasiado…
¿Pueden los chicos y las chicas realmente ser amigos?
¿O están siempre a una pelea de no volverse
a hablar nunca… o a un beso de encontrar el amor verdadero?
En Roma, como en cualquier otra
ciudad del mundo, los adolescentes quieren volar, buscan caminar "tres
metros sobre el cielo". Las chicas como Babi se esmeran en sus
estudios, hablan del último grito en moda y se preparan para encontrar el amor
de sus vidas; los chicos como Step prefieren la velocidad, la violencia, el
riesgo y la camaradería de las bandas, pero todos ellos se implican en la vida
como si cada segundo fuera el último. Pertenecen a mundos distintos, desean
cosas distintas pero tienen algo en común: el amor que les hará flotar y
sostenerse, el amor que les hará encontrarse y cambiar. Ellas se volverán más
salvajes; ellos más tiernos. Mientras, allí abajo, la vida real ya les reclama.
Dicen que no sabes lo fuerte que eres
hasta que no pasas la noche entera bailando sobre unos tacones. Vivir tiene
mucho que ver con esa frase, debe doler a veces para que aprendas a apreciar
las cosas buenas que te rodean, por lo menos eso es lo que piensa Mía. Una
persona real a la que le gusta disfrutar de la vida, reír, bailar, emocionarse
o llorar cuando así lo siente. Aunque el mundo se derrumbe bajo sus pies, ella
es incapaz de bajarse de sus tacones. Sensible, romántica y un poco alocada. Te
arrancará carcajadas y lágrimas a partes iguales cuando leas su historia.
¿Qué libros habéis leído
vosotros este mes? Contádmelo en los comentarios 👇👇👇
Título:A Dos Centímetros De
Ti Autor:Elizabeth Eulberg Editorial: Alfaguara Primera edición: Junio 2014 Páginas: 320 Trilogía/Saga: No Precio:13,05€
«Los chicos y las
chicas pueden ser amigos. Así me gusta,
Levi. Directo al grano. Yo solo digo que es perfectamente posible que un
chico y una chica sean amigos. Aunque reconozco que hemos tenido algún que otro
problemilla. ¿Algún que otro
problemilla? Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo.
Cuando llegué al colegio, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a
intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú porque
enloqueciste por mí en cuanto me viste. ¿Te
refieres al día que estoy pensando? Sí. Oh, cuánto lo siento. Me parece que alucinas. No alucino. Abundan
los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril… ¿Quieres que siga? Vale. Eres genial. Pero alucinas.
Digamos que
Macallan y Levi fueron amigos a primera vista. Todo el mundo dice que los chicos
y las chicas no pueden ser realmente amigos, pero ellos lo son. Y mucho. Quedan
después del instituto, comparten miles de bromas privadas, sus familias están
superunida… Levi y Macallan solo son amigos, y están felices así. Pero, claro,
los chicos no piden salir a Macallan porque piensan que está con Levi y Levi
pasa tanto tiempo con ella que no le queda tiempo para sus novias. Así que un
día comenzarán a preguntarse si no estarían mejor juntos. Aunque quizá eso lo complique
todo demasiado…
¿Pueden los chicos y las chicas realmente ser amigos?
¿O están siempre a una pelea de no volverse
a hablar nunca… o a un beso de encontrar el amor verdadero?
Elizabeth, en A dos centímetros
de ti nos cuenta la historia de Levi y Macallan desde muy jóvenes, un año antes
de entrar al instituto.
Levi vivía con sus
padres en California, pero debido al trabajo de su padre deben mudarse a
Wisconsin. Conoce a Macallan el primer día que va al colegio por que un
profesor quiere que ella le enseñe el colegio. Macallan era la típica niña
inocente, divertida y popular, pero ahora es diferente. Por dentro está destrozada
ya que su madre murió, cosa que cómo no, la afecta mucho.
Macallan quiere
enseñarle rápidamente la escuela a Levi y olvidarse de él cuanto antes. Pero
Levi no conoce a nadie más. Cuando Macallan, en el comedor, le ve sentado solo
en una mesa, siente lastima por él y lo invita para que se siente con ella, con
Danielle y su mejor amiga Emily. Es en ese momento cuando se dan cuenta que
tienen más cosas en común de las que se podían imaginar.
La autora en este
libro nos cuenta la historia de dos jóvenes que se conocen desde la infancia y
como su amistad va evolucionando a lo largo de los años. Siempre han tenido
problemas, ya que todo el instituto piensa que están saliendo juntos. Por lo
que a Macallan no le pide salir ningún chico, y Levi está demasiado ocupado
pasando tiempo con ella.
¿Qué pasará cuando Levi
empiece a jugar al futbol, entre al equipo de atletismo, y ya no pase tanto
tiempo con Macallan? ¿Qué pasará cuando finalmente Macallan se eche novio? ¿Y cuándo
Levi también se eche novia? ¿Cada uno aceptará a la pareja del otro?
La novela se lee
muuuy rápido. La trama es muy dinámica y la normalidad de los personajes hace
que nos podamos poner en su lugar en todo momento y comprender los sentimientos
de cada personaje. Cuando parece que ya han solucionado un problema y el libro ya
va encaminado como queremos, llega la autora y le da la vuelta completamente.
Así en varias ocasiones jaja
Cada capítulo lo narra
un protagonista, y al final de cada capítulo hay unas hojas con fondo gris
donde tenemos a ambos protagonistas conversando entre ellos en el momento actual (es decir, después del
final del libro) sobre lo que acontece en cada capítulo.
Aunque la novela en
sí es un poco tópico, es un libro que te sirve para desconectar, disfrutar con
él y puedes leerlo tranquilamente en dos días.
Título:Mi Plan D Autor:Andrea
Smith Editorial: Plataforma Neo Primera
edición: Noviembre 2016 Páginas: 440 Trilogía/Saga: No Precio:17,90€
Si
hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la
ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere
leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los
nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónico, con quien ni
siquiera se atreve a hablar; pasando por su mejor amigo, del que está
secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría
nunca. Pero ¿qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta
por todo el instituto? Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas.
Quizá por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas
verdaderamente importantes suceden cuando nos dejamos llevar.
¡Hola a todos! Hoy os voy a hablar de
'Mi Plan D' de Andrea Smith. Este es un libro que surgió inicialmente en la
plataforma Wattpad como muchos otros. Yo lo empecé a leer ahí, pero cuando
llevaba más de medio libro leído, la autora tuvo que eliminarlo de la plataforma
ya que tuvo la gran oportunidad de que una editorial decida publicar su libro.
Por lo que inevitablemente…tuve que comprarlo para ver como acababa!! Cosa de
la cual no me arrepiento.
Es un libro que me gustó mucho leer, ya
que es muy entretenido. Tiene momentos muy divertidos, me reí un montón en
varias ocasiones, pero también es un libro que tiene su toque tierno con algún que
otro personaje, se lee volando ya que no es exageradamente grande y su historia
te engancha desde un primer momento. Cuando estabais en la escuela, ¿quién no
ha escrito en un papel el nombre del chico que le gustaba de su instituto
alguna vez? ¿No sentisteis el miedo de que otra persona pudiera leerlo, pero al
mismo tiempo necesitabais escribirlo?
Mi Plan D consta de 3 personajes
principales, Mackenzie Sullivan, nuestra
tímida, despistada y organizada protagonista; Mason Carter, su mejor amigo del que desde pequeña ha estado enamorada;
y James Smith, el vecino y enemigo pelirrojo
que desde que Kenzie fue blanco de sus bromas, no lo soporta y es su Nunca en la vida.
Kenzie
tiene 17 años, vive con su madre y su
hermana pequeña, Leslie, que aporta mucho humor al libro en cada momento; y su
padre vive en otra ciudad con otra mujer y dos hijos gemelos, que Kenzie y
Leslie (su hermana) llaman los Horrigemes.
En el instituto es la típica chica normal que pasa desapercibida para todos
menos para su mejor amigo Mason, y por desgracia para ella, también es
invisible para su plan A Derek Anderson, ‘con
sus preciosos y perfectos ojos azules’. Nuestra protagonista hace listas
para todo: ‘qué comer cada día de la
semana, qué ropa llevar a clase, cuándo hacer los deberes, qué programas ver y
cuáles no… Incluso de los nombres de los chicos que la gustan o la han gustado
en algún momento. En orden, por supuesto’. Os podéis imaginar el desastre
que es para ella que un día según llega al instituto ve todas las paredes
empapeladas con miles de copias de su lista de chicos, en la que aparecen su
amor platónico, con el que no puede cruzar palabra sin tartamudear, su amor de
toda la vida, y su peor enemigo con el que jamás saldría. Gracias a este lío,
nuestra protagonista comprenderá qué es el amor verdadero y cuánto puede
aguantar una verdadera amistad.
Cuando Mason se entera de que su nombre está en LA LISTA, tanto él como
Kenzie, sienten que su amistad pende de un hilo y que tantos años de amistad
pueden esfumarse en cualquier momento. Nuestro querido BatMason intentará
aparentar normalidad, pero, ¿eso ayudará en algo?
James parece ser el típico malote, con el que toda chica quiere
salir, demasiado bromista que Kenzie no soporta. O al menos eso era antes… ¿qué
pasa si ella está equivocada? En cuanto sucede todo el tema de la lista, James
empieza a comportarse de una manera diferente, es más atento, más amable, e
intenta ayudar a nuestra protagonista a superar todo lo que ha ocasionado la
lista.
La situación comienza a ponerse tensa. Mason
comienza a ver con otros ojos a Kenzie ¿Podrá conservar su amistad? Pero Kenzie al mismo tiempo empieza a ver de
manera distinta a James, ¿La perderá para siempre? ¿Se quedará el mejor amigo o
el peor enemigo con la chica?
Aunque la historia parece ser un cliché
andante, el típico triángulo amoroso chica-mejor
amigo-malote, Andrea Smith consigue engancharte desde el primer momento a
esta divertida historia, ya que tiene una forma sencilla de expresarse y te
hace vivirla en carne propia, te puedes comparar con la protagonista en cada
momento, ya que es la típica adolescente con sus típicos problemas como puede tener
cualquiera. Sientes como tuyos cada sentimiento de cada personaje gracias a ese
realismo que le proporciona a cada uno de ellos. He disfrutado mucho de cada
protagonista masculino, me han encantado los dos. Había momentos que leía los
sentimientos de uno de ellos y decía: “¡este! ¡Este quiero que sea el que se
quede con Kenzie!” pero luego llegaba el otro, leía cómo se sentía respecto a
ella y yo decía: “¡no! ¡Este!” Y así en varias ocasiones… jaja Ambos son muy
distintos, y entre ellos se complementaban, por lo que no sabía ni yo misma
cuál prefería.
Mi Plan D es una lectura que te
recomiendo su andas buscando un libro fresco, divertido y fácil de leer, que
muchas veces nos apetecen después de leer trilogías y sagas varias.
En
Roma, como en cualquier otra ciudad del mundo, los adolescentes quieren volar,
buscan caminar "tres metros sobre el cielo". Las chicas
como Babi se esmeran en sus estudios, hablan del último grito en moda y se
preparan para encontrar el amor de sus vidas; los chicos como Step prefieren la
velocidad, la violencia, el riesgo y la camaradería de las bandas, pero todos
ellos se implican en la vida como si cada segundo fuera el último. Pertenecen a
mundos distintos, desean cosas distintas pero tienen algo en común: el amor que
les hará flotar y sostenerse, el amor que les hará encontrarse y cambiar. Ellas
se volverán más salvajes; ellos más tiernos. Mientras, allí abajo, la vida real
ya les reclama.
INFORMACION ADICIONAL:
Tres metros sobre el cielo es una comedia romántica y un retrato de la
efímera adolescencia. Y tiene una historia muy especial: publicado por primera
vez en 1992, en una edición mínima pagada por el propio autor y que se agotó
inmediatamente, fue fotocopiado una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta
que se reeditó en 2004, convirtiéndose en un espectacular éxito de ventas.
¡Hola a todos! Siento haber tardado
tanto en subir otra reseña, pero era muy novata en esto de tener un blog, así
que estuve investigando bastante para que quedara un poco más chulo. ¿Os gusta
cómo está quedando? Espero que si :D
Bueno, vamos al lío. A tres metros
sobre el cielo… ¿qué decir de este libro? ¿Por dónde puedo empezar? Me ha
encantado. He disfrutado mucho de su lectura, puede que sea porque no lo
esperaba así. Hace muchos años vi la adaptación española de este libro
estrenada en 2010, y me gustó mucho. Puede que por eso no quise leer el libro
hasta ahora. Yo, como toda lectora, leemos el libro y luego esperamos que algún
día llegue al cine, ya sea para comparar, disfrutar o criticar la adaptación;
yo soy de las que van a disfrutar de la adaptación, a menos que este muy mal
hecha jajaja. Pero con este libro no sucedió así, ¿por qué? Me cuesta
admitirlo… pero por esos años… yo no era lectora. Me incorporé al hermoso mundo
de la lectura hace 5 o 6 años.
Me parece que si comparamos el libro con la
película (española) estaremos muy satisfechas con el resultado. Es muy, pero
que muy similar al libro, diálogos incluidos. No pasa como otras adaptaciones
que solo se parecen en el nombre de los personajes; aunque esto último en este
caso no es así, ya que hay varios nombres que se han cambiado, por ejemplo:
Step – Hache (Hugo), Pallina – Katina, Paolo – Alex, Siciliano – Chino, Alfredo
– Gustavo… Pero aunque hayan cambiado los nombres en la película, me han
encantado tanto el libro como la adaptación. Con deciros que nunca había
llorado viendo esa película, y al día siguiente de terminar el libro me puse a
verla y lloré a mares… comprendía muchísimo mejor todos los sentimientos de
ambos protagonistas, y cómo podéis ver, me llegaron al corazón.
¿Por qué he destacado en dos
ocasiones que la adaptación de la que hablo es española? Pues, por que hay otra
adaptación italiana (2004), que no sabía que existía hasta ayer, que la
encontré buscando la española para poder verla. Y como no, hoy me he visto la
italiana para comparar. Aunque en mi opinión no tiene ni punto de comparación,
puede que sea porque es algo más antigua y la calidad, visualmente hablando,
con el paso de los años ha mejorado mucho; pero me gusta bastante más la versión
española.
Bueno, habiéndoos ya soltado todo el
rollo sobre la comparación libro – película…
¡vamos a hablar del libro como una reseña normal! Procuraré no extenderme
mucho, porque si no será una entrada eterna, que nadie llegará a leer entera Jajaja
Babi Gervasi, chica normal, testaruda, de clase
media-alta, guapa, hija modelo que siempre obedece las reglas de sus padres… Stefano
Mancini, un joven misterioso, rebelde, violento, pero con un gran corazón,
con un pasado tormentoso que hace que decidida separarse de su familia, ir a
vivir con su hermano Paolo, y empezar a llamarse Step. Al cual solo le falta
una denuncia más para ir a la cárcel.
Nuestro (guapísimo) protagonista es
cautivado por la belleza de Babi cuando coinciden en un semáforo. Él en su
moto, y ella en coche de camino a la escuela. Más tarde, por cosas de la vida,
coinciden en una fiesta; y no, él no está invitado. Tan solo deciden colarse él
y sus amigos para divertirse a su manera armando mucho alboroto y fastidiarles
la fiesta a los ‘pijos’. Babi acaba empapada en una ducha por venganza de Step,
ya que ella, enfadada, le ha tirado una Coca Cola a la cara. En la fiesta
alguien ha llamado a la policía, así que Step y sus amigos salen huyendo. O eso
es lo que parece, por que tan solo estaban esperando a Chicco, la persona que ha
llamado a la policía, para darle su merecido. ¿Y casualmente, quien va a llevar
a Babi hasta su casa? ¡Acertaste! El culpable de que Step haya ‘salido huyendo’.
Le destrozan el coche con Babi y Chicco dentro, a él le dan una paliza, junto
con un pobre señor que intenta separarles, que más tarde querrá denunciarle. Y Babi
en un intento de defenderles, acaba en la espalda de Step golpeándole, dándole el
tiempo necesario a Chicco para que huya. Y como no… menuda sorpresa se lleva
ella cuando ve que su príncipe se ha ido y no tiene forma de volver a casa… así
que aunque ella no lo soporta porque es ‘un
bruto, un violento, un bestia, y le da asco’ Step termina llevándola a
casa. ¡Y aquí es donde comienza esta maravillosa historia!
Tiene unos personajes secundarios increíbles,
acabe enamorada de la historia de Pollo y Pallina, me encantó leer los capítulos
donde se habla de la madre de Step, e incluso disfruté de La Giacci y Pepito.
Si aún no has leído este libro, te
lo recomiendo muchísimo. Espero que lo disfrutes tanto como lo hice yo. Y si lo
has leído, ¿qué opinas? ¿te gustó?
Y ahora… ¡me voy corriendo a empezar la segunda parte ‘Tengo
ganas de ti’!