Autor: Jojo Moyes
Editorial: Suma de letras
Primera edición: Junio 2016
Páginas: 490
Trilogía/Saga: Si (2/3)
Precio: 17,90€
Editorial: Suma de letras
Primera edición: Junio 2016
Páginas: 490
Trilogía/Saga: Si (2/3)
Precio: 17,90€
Género: Narrativa
romántica, Literatura contemporánea
Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un
aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a
conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento
aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Y una noche sucede.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más
preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada,
segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere
cumplirla tendrá que invitarla a entrar...
AVISO. Si no has leído el primer libro (o en su defecto, visto la película)
NO leas esta reseña. Puede contener SPOILERS
¡Holiiii! ¿Qué
tal todoo? Hace un par de semanas que no me paso por aquí a dejaros una
reseña, LO SIENTOO. Es que no me da
la vida. Tengo un montón de reseñas pendientes. Es que muchas veces me apetece
leer y leer, y hacer la reseña me da más perecilla
🤣 Pero intentaré ponerme las
pilas 💪🏻
El libro del que os hablo hoy es “Después de ti” de Jojo Moyes, la segunda parte de 🐝 “Antes de ti” 🐝 . Muchos me habéis estado diciendo por instagram que leer este libro no os apetecía NÁ de NÁ, y os comprendo porque yo PENSABA IGUAL. Me parecía que tal y como había acabado el primer libro era un final justo, que no hacía falta darle más vueltas. No quería pensar en como sería su vida sin Will, pero también es verdad que en varias ocasiones me preguntaba: “¿Qué habrá sido de Louisa?” “¿Habrá vivido y disfrutado de su vida como le pidió Will?” “¿Le habrá olvidado?” Por lo que me alegra haber podido resolver estas dudas al fin. Algo que no sabía, y no supe hasta acabar el libro y leer los agradecimientos es que: si los lectores no le hubiesen escrito a Jojo en varias ocasiones preguntándola qué había sido de Louisa, ella no habría continuado la historia; ya que ella también sentía que había llegado su final. Os lo quería contar porque me sorprendió bastante. 🤷🏻

Así que el
primer paso para empezar con el tercer libro… era leer el segundo. Me lo he leído EN DOS TARDES. No os penséis que era por las
prisas de leerlo corriendo para empezar “Sigo siendo yo”, no no, porque tenemos
más de un mes para leerle. Es que de verdad, ME HA ENGANCHADO.
Con las
pocas ganas que tenía de leerlo en un primer momento, yo creo que tenía MUY
BAJAS expectativas, me ha
sorprendido gratamente. Y no es que me haya enganchado a partir del
capítulo 5 o 6, es que me ha enganchado desde
el primero. Como ya sabéis todos, porque si has llegado hasta aquí es que
has leído el primero o visto la película (O
eres un rebelde que se ha saltado el
aviso de spoiler), Louisa Clark se dedicaba a cuidar de Will Traynor, un
joven que tuvo un accidente y desgraciadamente quedó tetrapléjico; se enamoraron
y finalmente él se quitó la vida.

La familia de Louisa dejó de hablarla por apoyar la muerte de Will, pero
debido a ese accidente vuelven a acercarse y la ‘obligan’ a acudir a un
grupo de auto-ayuda para las personas que han perdido un ser querido, el
cuál le ayudará a ver que no es la única
que sufre por haber perdido a alguien y cómo estas personas lo sobrellevan
e intentan superarlo día a día.
Y muy a
nuestro pesar, ya que Will no está 😭, aparece otro hombre en la vida de
Louisa; un hombre atento, comprensivo y cariñoso que intenta ayudar a Louisa a
superar su gran pérdida. Pero eso no sucederá si ella no está preparada, porque
solo ella misma puede avanzar y vivir su vida. 😣
Algo que me
ha gustado mucho de este libro es que a pesar de tratar temas como la muerte,
la depresión, la superación, y un poco de la eutanasia y el feminismo, los protagonistas tienen un humor característico
e irónico en ocasiones que me ha hecho reír
un montón.
Los
capítulos rondaban las 15 páginas cada uno, yo soy partidaria de los capítulos
algo más cortos, pero en defensa de la autora diré que ninguno de ellos se me hizo pesado. Y algo que me ha gustado mucho
mucho es ver el gran cambio de Louisa del principio al final del libro, no solo por sus circunstancias si no también
por su cambio de actitud.
¡Espero que al tener las expectativas un
poco más altas para la tercera parte ahora no me decepcione!
En resumen, es una lectura que me ha sorprendido, muy ágil y que he disfrutado hasta el final. No os he podido contar
demasiado para no haceros spoiler, pero hay unos cuantos sucesos que te hacen estar enganchadísima y que no los
esperas para nada. A pesar de que no esta Will es una continuación preciosa, en la que podemos ver cómo superar la pérdida de un ser querido,
aprender a vivir y disfrutar nuestro futuro sin sentirnos culpables, sin
tener que dar por hecho que debemos olvidar el pasado.
Os dejo el tráiler
de la película por si queréis recordar 😢💔